1925
26 de marzo: Viktor Emil Frankl nace en Viena como el segundo de tres hijos. Su madre, Elsa Frankl, nee Lion, proveniente de Praga y su padre Gabriel Frankl, Director del Ministerio de Servicios Sociales, proveniente de Moravia del Sur.
1914-1918
Durante la Primera Guerra Mundial, la familia sufre una amarga privación; a veces el y sus hermanos iban a mendigar con los campesinos.
1918-1923
En sus años de preparatoria, Frankl asiste a conferencias públicas sobre psicología aplicada. Inicia correspondencia con Sigmund Freud. Un manuscrito que envía a Freud se publica en el International Journal of Psychoanalysis.
1921
A la edad de 15 años, Frankl ofrece su primera conferencia pública, sobre el significado de la vida. Su sensibilidad por la desigualdad social lo lleva a convertirse en funcionario de la Juventud Obrera Socialista.
1924
Frankl estudia medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena y se convierte en portavoz de la Asociación de Estudiantes de la Preparatoria Socialista de Austria. Asiste regularmente a las reuniones del círculo Alfred Adler (fundador de la escuela Psicología Individual) en el Café Siller de Viena. Como miembro más joven, recibe el sobrenombre de «Benjamin».
1925
El artículo de Frankl «Psychotherapy and Weltanschauung» se publica en el International Journal of Individual Psychology. Se esfuerza por explorar la frontera entre la psicoterapia y la filosofía, centrándose en la cuestión fundamental del significado y los valores, un tema que se convertirá en el tema central de la obra de su vida.
1930
Organiza una iniciativa de terapias especiales al final del período escolar. En consecuencia, el número de suicidios de estudiantes se reduce significativamente. Frankl gana la atención internacional: Wilhelm Reich lo invita a Berlín, las universidades de Praga y Budapest lo invitan para dar una conferencia.
1933-1937
Frankl se convierte en médico jefe del Pabellón de Mujeres Suicidas del Hospital Psiquiátrico «Steinhof» de Viena. En los siguientes tres años acumula una considerable experiencia diagnóstica atendiendo a unos 3,000 pacientes al año.
1937
Frankl abre una consultorio privado como Doctor en Neurología y Psiquiatría. Solo unos meses después tendrá que cerrarlo debido a la anexión nazi de Austria y las consiguientes restricciones para los médicos judíos.
En su artículo «Seelenaerztliche Selbstbestimmung», se opone al mal uso de la autoridad del terapeuta para imponer su propia cosmovisión, en particular, la desenfrenada ideología nacionalista alemana, a un paciente.
1938
Tras la anexión de Austria a la Alemania nazi, Frankl debe adoptar el segundo nombre «Israel» y llamarse a sí mismo «Fachbehandler» (manipulador especializado) en lugar de médico. Su oficina está «arianizada» y tiene que trasladar su consultorio a la casa de sus padres.
En los infames «Pogroms de noviembre» mueren cientos de judíos y muchas sinagogas son destruidas, entre ellas el magnífico Templo Leopoldstaedter cerca de la casa de los Frankl.
1939
Su artículo «Filosofía y Psicoterapia» se publica en una revista médica suiza. En él acuña la expresión «Análisis existencial», el fundamento filosófico de la logoterapia.
1940
Frankl se convierte en director del Departamento de Neurología del Hospital Rothschild, una clínica para pacientes judíos. A pesar del peligro para su propia vida, sabotea los procedimientos nazis haciendo diagnósticos falsos para evitar la eutanasia de los enfermos mentales.
1941
Comienza a escribir la primera versión de su libro «El médico y el alma» (Aerztliche Seelsorge) en la que sienta las bases de su sistema de psicoterapia, logoterapia y análisis existencial. Más tarde, al llegar al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, se verá obligado a tirar el manuscrito inédito.
1941-1942
Frankl se casa con Tilly Grosser, una enfermera que había conocido en el Hospital Rothschild. Poco tiempo después, los nazis obligan a la joven pareja a abortar a su hijo.
1942
En septiembre, Viktor y Tilly son arrestados y junto con los padres de Frankl, son deportados al gueto de Terezin, al norte de Praga. Su hermana Stella escapó poco antes a Australia, su hermano Walter y su esposa están tratando de escapar a Italia. Después de medio año en Theresienstadt, su padre muere de agotamiento.
1942
Frankl atiende las crisis psicológicas vividas por los internos del campo de Terezin organizando un equipo de primera respuesta para los impactados recién llegados. En sus esfuerzos por luchar contra el peligro del suicidio, se une a él su compañera de prisión Regina Jonas, la primera rabina del mundo.
1944
Viktor y Tilly, y poco después su madre de 65 años, son transportados al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Su madre es inmediatamente asesinada en la cámara de gas y Tilly es trasladada al campo de Bergen-Belsen. Después de unos días, Frankl es seleccionado para ser transferido a un campo de trabajo. Es llevado a Kaufering y más tarde a Tuerkheim, campos subsidiarios de Dachau en Baviera.
1945
En el campamento de Tuerkheim contrae fiebre tifoidea. Para evitar un colapso vascular fatal durante las noches, se mantiene despierto reconstruyendo el manuscrito de su libro «Aerztliche Seelsorge» (El médico y el alma) en tiras de papel robadas de la oficina del campamento.
1945
El 27 de abril, las tropas estadounidenses liberan el campo. Frankl es nombrado médico jefe de un hospital militar para personas desplazadas. Ansioso por conocer el destino de su esposa, se embarca en el arduo viaje a Viena. En unos pocos días, se entera de la muerte de su esposa, su madre y su hermano, que ha sido asesinado en Auschwitz junto con su esposa.
1945
Lleno de desesperación por la realización de sus pérdidas, Frankl encuentra apoyo en sus amigos y en la determinación de reescribir su libro. Su amigo Bruno Pittermann, que se ha convertido en miembro del nuevo gobierno, organiza un apartamento y un trabajo para él, además de una máquina de escribir.
1946
Frankl se convierte en director del Policlínico Neurológico de Viena, cargo que ocupará durante 25 años. Su libro «Aerztliche Seelsorge» es reconstruida, con un capítulo adicional sobre la «psicología del campo de concentración», es uno de los primeros libros publicados en la Viena de posguerra. La primera edición se agota en unos días.
1946
En nueve días dicta el libro «Ein Psycholog erlebt das Konzentrationslager», que luego se publicará en español como El hombre en busca del sentido.
1946
Realiza una serie de conferencias públicas muy destacadas en las que explica sus pensamientos centrales sobre el significado, la resiliencia y la importancia de abrazar la vida incluso frente a una gran adversidad. Estas conferencias se publican posteriormente como «A pesar de todo, decir sí a la vida».
1947
Frankl se casa con Eleonore Schwindt; en diciembre nace su hija Gabriele.
Amplía y perfecciona su teoría de la logoterapia en no menos de ocho libros publicados entre 1946 y 1949.
1948
Frankl obtiene su doctorado (Ph.D.) en filosofía con una disertación sobre «El Dios Inconsciente». Es ascendido a Profesor Asociado de Neurología y Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Viena.
1948
Escribe su drama «Synchronization in Birkenwald», en el que se basa en sus propias experiencias en los campos de concentración utilizando un campo imaginario como telón de fondo para ilustrar cuestiones existenciales como la culpa, el sufrimiento, la responsabilidad y la libertad interior.
1950
Sobre la base de una serie de conferencias, escribe el libro «Homo Patiens» con su tema central de cómo dar apoyo y consuelo a los seres humanos que sufren.
En el «Salzburger Hochschulwochen» Frankl expone sus «Diez tesis sobre la persona humana», piedra angular en la base antropológica de la logoterapia.
1959
El hombre en busca del sentido se publica en Estados Unidos con su primer título cómo «De los campos de concentración al existencialismo».
1961
Frankl se convierte en profesor invitado en la Universidad de Harvard. Al abordar el tema de la libertad personal, hace el comentario que se cita a menudo: «la Estatua de la Libertad en la Costa Este debería complementarse con una Estatua de la Responsabilidad en la Costa Oeste».
1966
Escribe su libro más sistemático en inglés, «The Will To Meaning» (La voluntad de sentido). Las giras de conferencias lo llevan con frecuencia a Estados Unidos, América del Sur y Asia.
1970
La Universidad Internacional de Estados Unidos en San Diego, California, instala una Cátedra de Logoterapia.
1971
Frankl comienza a tomar lecciones de vuelo. En 1973 adquiere su Certificado de vuelo en solitario.
1980
El Primer Congreso Mundial de Logoterapia se lleva a cabo en San Diego, California.
1986
La estudiante más destacada de Frankl, Elisabeth Lukas, abre el Instituto de Logoterapia de Alemania del Sur, ofreciendo la primera formación profesional en Logoterapia y Análisis Existencial.
1988
Frankl celebra su segundo Bar Mitzvah en Jerusalén.
1991
La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos enumera El hombre en busca del sentido como «Uno de los diez libros más influyentes de Estados Unidos».
1995
Frankl escribe su autobiografía, «Recollections».
1997
Viktor Frankl muere de insuficiencia cardíaca el 2 de septiembre.