Objetivo
Analizar e identificar los fundamentos teóricos conceptuales de la tanatología, reconocer y aplicar procedimientos de intervención en diversas situaciones de pérdida, desarrollando actitudes positivas de comprensión, sensibilización, concientización, capacitación y ayuda a los enfermos terminales ó en fase terminal y a las familias, mediante el diseño de técnicas de diagnóstico.
Perfil de egreso
Describe y reconoce las principales corrientes psicológicas de la psicología enfocada a la tanatología a través del estudio y análisis de casos para diferenciar las intervenciones y la importancia de dichas corrientes en el proceso de las pérdidas y de la muerte.
«La medicina tiene sus límites, realidad que no se enseña en la facultad. Otra realidad que no se enseña es que un corazón compasivo puede sanar casi todo».
Elisabeth Kübler-Ross
Materias
Da clic en cualquiera de los trimestres para conocer las materias y fechas que se imparten.
Primer trimestre
- Fundamentos de Tanatología. 06, 13, 20 y 27 de noviembre 2020
- Historia y antropología de la muerte. 04, 11 y 18 de diciembre 2020
- Corrientes psicológicas de la tanatología. 08, 15, 22 y 29 de enero 2021
Segundo trimestre
- Tanatología gerontológica. 05, 12, 19 y 26 de febrero 2021
- El proceso de pérdida y duelo. 05, 12, 19 y 26 de marzo 2021
- La muerte y la familia. 09, 16, 23 y 30 de abril 2021
Tercer trimestre
- Tanatología Infantil. 07, 14, 21 y 28 de mayo 2021
- Enfermedades terminales. 04, 11, 18 y 25 de junio 2021
- Seminario de investigación. 02, 09, 16 y 23 de julio 2021
Cuarto trimestre
- Seminario de titulación. 06, 13, 20 y 27 de agosto 2021
- Filosofía de las religiones y la muerte. 03, 10, 17 y 24 de septiembre 2021
- Elementos jurídicos legales de la tanatología. 01, 08, 15 y 22 de octubre 2021
Docentes
Mtra. Yanette Mendoza

- Maestra en pedagogía con terminación en educación especial
- Psicóloga del depto. psicopedagógico del Instituto Damicis
- Evaluadora y coterapeuta en el centro psicológico Grow In
Mtro. Sergio Carrasco

- Master en terapia cognitivo-conductual
- Especialista en Programación Neurolingüística
- Terapeuta privado
Mtra. Edna Guzmán

- Maestra en psicoterapia humanista
- Psicoterapeuta privado
- Evaluadora del Consejo Nacional de Normalización y certificación de Competencias Laborales
Dr. Marco Méndez

- Maestro en psicoterapia humanista
- Doctor en psicología
- Especialista en desarrollo infantil
Mtra. Vanessa Villar

- Licenciada en psicología clínica
- Maestra en educación especial con especialidad en competencias docentes
- Terapeuta privado
Dr. Mario Sánchez
- Doctor en educación
- Docente con 33 años de experiencia en diferentes universidades del estado de Puebla
- Investigador
Precios
- Inscripción: $3,500
- Reinscripción: $3,500 (en el 3er cuatrimestre)
- Colegiaturas (cada materia): $3,000
- Cuota SEP (boletas, constancias, pago de incorporación): $700
- Titulación: $14,000
Becas
- Inscripción: $2,100 (40%)
- Colegiaturas: $2,100 (30%)
- Reinscripción: $0 (100%)
La beca aplica al inscribirse antes del 06 de noviembre 2020.
Método de pago
Para tu inscripción y pago de colegiaturas puedes realizarlo a través de depósito bancario (incluyendo OXXO) o transferencia interbancaria (desde el portal de tu banco). Contáctanos para conocer los datos de transferencia.
Forma de titulación
En la especialidad tendrás la oportunidad de redactar una tesis, aplicando los fundamentos teóricos, metodológicos y enfoques vistos en clase. Tendrás toda la libertad de elegir el tema de tu interés para tu investigación académica y confirmar tu especialización en Tanatología.
A continuación conoce las tesis que han realizado nuestros ex-alumnos de generaciones anteriores:
- «Curso-taller de tanatología para disminuir el miedo a la muerte en el personal de salud durante la pandemia COVID-19» – Nancy Gordillo, psicóloga
- «Estudio retrospectivo: intervención logoterapéutica en mujeres con duelo gestacional y perinatal» – Beda Nava, enfermera
- «El cuento, como estrategia que favorece la resiliencia en niños de seis y siete años, ante las diferentes pérdidas» – Micaelina López, educadora
Modalidad
- La especialidad se estructura en 12 materias
- Horario: Viernes de 17:30 a 20:00 hrs.
- Al finalizar recibe un certificado de estudios avalado por SEP con RVEO y cédula profesional.
- Plataforma para las sesiones (videoconferencias): Zoom
Requisitos
- Nivel educativo mínimo de licenciatura
- Entrevista con el coordinador del área (se programa al confirmar su inscripción)
- Conexión a internet
- Computadora o teléfono inteligente
- Cuenta de Gmail para acceso a Google Classroom
Documentación
- Acta de nacimiento (actualizada y 2 copias)
- Certificado de licenciatura (2 copias a color)
- Título y cédula profesional (2 copias cada uno)
- CURP actualizado ( 2 copias, enlace para descargar CURP)
- INE actualizado (2 copias)
- 2 fotografías tamaño infantil
Para su inscripción puede escanear sus documentos y enviarlo a nuestro correo. Posteriormente, el coordinador se contactará con usted para el cotejo de las copias de su documentación.
¿Requieres más información sobre la especialidad?
No dudes en escribirnos si tienes alguna duda, será un gusto saber de ti. Puedes enviarnos un mensaje a nuestra cuenta oficial de Facebook o WhatsApp.